Creo que todos saben ya lo que es un plástico. Les decimos plásticos porque son flexibles, es decir, pueden ser manejados y moldeados con facilidad. Dado a que los plásticos se vuelven más sencillos de manejar y moldear cuando se calientan y funden cuando se calientan lo suficiente, los llamamos termoplásticos. Esta denominación puede servir para separarlos de los materiales entrecruzados que no funden, llamados termorrígidos.
Pero como ya dije, todos saben lo que es un plástico, por lo tanto, ¿qué sentido tiene dedicarles una página? Bien, existen ciertos matices y detalles que convierten a los plásticos en algo que vale la pena examinar. Por ejemplo, ¿por qué decimos que un material es un plástico y no un caucho, o un elastómero? La respuesta está en su facilidad de rebotar. Usted puede estirar un elastómero y éste luego vuelve a su tamaño original. Pero si estira un plástico, éste tiende o bien a una deformación permanente o se quiebra si la presión es excesiva.
Sin embargo ésto no es malo. Si bien los plásticos no se comportan tan bien como el caucho cuando se los estira, en primer lugar se requiere mucha energía para estirarlos. Esta es una manera elegante de decir que "los plásticos resisten la deformación mejor que los elastómeros". Lo cual es conveniente cuando no deseamos que nuestro material se estire.
¡Pero espere! Al principio dijimos que los plásticos se llamaban "plásticos" porque podíamos deformarlos y moldearlos. Ese es el punto. Se requiere más energía para estirar los plásticos, haciéndolos resistentes a la deformación. Pero al mismo tiempo, si usted estira lo suficiente, no sólo podrá estirar el plástico, sino que éste conservará la forma que adquirió una vez que deje de estirarlo. En cambio los elastómeros recobran su forma original.
Y los plásticos son mucho más flexibles que otros materiales, como por ejemplo las fibras. Las fibras se extienden muy poco cuando usted las estira. Esto las hace muy útiles para fabricar sogas.

polietileno (PE)
polietileno de alta densidad (HDPE)
polietileno de baja densidad (LDPE)
contenedores,aislantes eléctricos, tuberías, botellas,películas y hojas para envases, juguetes,bolsas de basura.
Propiedades:
-Es resistente a la corrosión.
-hay dos tipos, HDPE (alta densidad) y LDPE (baja densidad, cuyas siglas se pueden identificar en muchos de los objetos fabricados con este material.
-flota en el agua.

Polipropileno (PP)
El Polipropileno es un termoplástico que es obtenido por la polimerización del propileno, subproducto gaseoso de la refinación del petróleo. Todo esto desarrollado en presencia de un catalizador, bajo un cuidadoso control de temperatura y presión. El Polipropileno se puede clasificar en tres tipos (homopolímero, copolímero rándom y copolímero de alto impacto), los cuales pueden ser modificados y adaptados para determinados usos.

cloruro de polivinilo (PVC)
El cloruro de vinilo es un gas incoloro, inestable a altas temperaturas y que se incendia fácilmente. Tiene un olor levemente dulce. Es una sustancia manufacturada y no ocurre naturalmente. Se puede formar por la descomposición de otras sustancias tales como el tricloroetano, tricloroetileno y el tetracloroetileno. El cloruro de vinilo se usa para fabricar cloruro de polivinilo (PVC). El PVC se usa para fabricar una variedad de productos plásticos, incluyendo tuberías, revestimientos de alambres y cables y productos para empacar. El cloruro de vinilo es conocido también como cloroeteno, cloroetileno y monocloruro de etileno.
poliestireno (PS)

Polietileno Tereftalato, más conocido como PET, es un poliéster,que forma parte de la familia de los plásticos termoformables (o termoplásticos) fácilmente moldeables cuando se le aplica el nivel de temperatura correspondiente. Por este motivo el PET puede adaptarse a cualquier forma y diseño, además de contar con un gran potencial de aplicaciones. | ||||
Actualmente es la principal materia prima para la producción de envases de agua mineral, bebidas carbónicas y aceites, el PET se está consolidando en innovadoras aplicaciones para el sector de la alimentación así como en productos de limpieza, cosméticos y farmacia. |

Poliocarbonatos (PC)
El Policarbonato es un termoplástico con propiedades muy interesantes en cuanto a resistencia al impacto, resistencia al calor y transparencia óptica, de tal forma que el material ha penetrado fuertemente al mercado en una variedad de funciones. En forma de lámina tiene tres presentaciones comunes:
- lámina sólida – también llamada monolítica
- lámina celular -también conocida como alveolar
- lámina acanalada sólida
Metacrilatos (PMMA)
El término metacrilato se puede referir a:
- El polimetacrilato de metilo (PMMA), también conocido por sus marcas comerciales como por ejemplo Policril o Plexiglas.
- El metacrilato de metilo, compuesto orgánico a partir del cual se obtiene el PMMA.
Politetrafluroetileno (PTFE)
El politetrafluoroetileno (PTFE) (más conocido por el nombre comercial teflon, anglicismo incorporado al castellano como Teflón 1 ) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoroeteno, es CF 2=CF 2. La fórmula del polímero se muestra en la figura.
Bajo el nombre de teflon, que es una marca comercial registrada propiedad de DuPont, la multinacional comercializa este y otros cuatro polímeros de semejante estructura molecular y propiedades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario